Director General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN - OEA)
Presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y Adolescencia (ADDIA), Universidad de Barcelona
Doctora en Derecho. Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Almería.
Pedagoga de la Universidad de Barcelona
Directora del Programa de Liderazgo Educativo y Desarrollo Curricular de Perkins Internacional
Abogada, Presidenta del “Proyecto Ángel”
Especialista en Protección de Derechos UNICEF
Jefa de Política Social. Oficina de UNICEF
Doctor en Derecho, Especialista en Derechos de Infancia
Director de Calidad e innovación, Centros de Desarrollo Infantil CENDI
Especialista en Educación Inclusiva LACRO (Latin America and the Caribbean)
Defensor del Pueblo
Coordinadora del Semillero de Investigación OBVIOT SEDESCAF de la Universidad de Cartagena
Miembo de la junta directiva de la INPB y del ECPC. Asesor Senior y ex director de CINDE
Personero de Bogotá
Abogado Representante de Víctimas de la Fundacion Renacer
Mag. En Derecho de Familia e Infancia, Magistrado Fiscal de Familia, Especialista en Justicia Juvenil Restaurativa, Docente - Capacitador
Miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe de Líderes por la Primera Infancia
Jefa de la oficina de UNICEF en el Estado de Maranhão
Director de Migraciones y Derechos Humanos de la Fundación Horizonte Ciudadano
Directora del Centro de la Familia de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Subsecretaria de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Directora del proyecto Aires Nuevos de la Fundación Horizonte Ciudadano
Ex presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación
Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación
Intendente de la Ciudad de San Martín
Jefa de Gabinete de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación
Co-coordinadora de la Comisión Temática Transversal de Géneros y Diversidad de la Jefatura de Gabinete de Asesores de Senaf Nación
Coordinadora del Programa Nacional "Primeros Años" de la SENAF Nación
Coordinadora de la Línea de Atención Integral a Niñeces y Adolescencias Trans, Travestis y No Binaries de la Dirección de Géneros y Diversidad, Ministerio de Salud de la Nación
Consultora de la Dirección de Géneros y Diversidad, Ministerio de Salud de la Nación
Ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud de la Provincia de Neuquén
Experta en cambio climático - UBA/CONICET
Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación
Miembro del Área de Participación y Protagonismo de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación
Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de La Pampa
Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Defensor del Pueblo de la Provincia de Chaco
Defensora del Público de la Nación
Directora de Pakapaka
Especialista de Protección de UNICEF
Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF. Coordinador de MUNA
Especialista en Primera Infancia, Desarrollo Infantil Temprano y Salud de UNICEF
Oficial en Salud Adolescente UNICEF
Oficial de Protección de UNICEF
Consultor UNICEF Argentina y Director del Departamento de Economía FCE-UBA
Coordinador de la oficina de conflictos de la Defensoría del Pueblo de la Nación
Catedrática de la Universidad Católica Argentina
Especialista en políticas públicas para la primera infancia. Consultor internacional. FLACSO. Argentina.
Magíster en Psicología y Especialista en Neurociencias de la Provincia de Buenos Aires
Rector del Instituto Superior de Derechos de NNyA
Directora Provincial de Planificación y Coordinadora del Observatorio de la Situación Social de la Niñez y la Adolescencia -ONAT-
Directora del Doctorado Internacional en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús
Directora de nivel inicial de la Provincia de Buenos Aires y Académica argentina
Psicóloga - Psicoterapeuta integrante del movimiento de Congresos Mundiales sobre Niñez y Adolescencia
Director de Planificación y Evaluación de la Universidad Nacional de Lanús
Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET
Socióloga e Investigadora Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Investigadora adjunta del CONICET (Argentina), y coordinadora del Programa de Estudios Sociales en Género, Infancia y Juventud, del Laboratorio de investigaciones en Ciencias Humanas del CONICET-UNSAM
Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes
Representante Regional en Argentina de Perkins School for the Blind Programas Internacionales
Sociólogo e Investigador
Directora Ejecutiva de la Asociación Civil Doncel
Fiscal de Delitos Juveniles del Ministerio Público Fiscal de Neuquén
Dra. en Investigación en Psicología de la Universitá degli Studi di Bologna. Especialista en Salud Mental Infanto Juvenil y Coordinadora del Capítulo Argentino de ISSUP Internacional
Adolescente activista de la Guía Egreso de la Asociación Civil Doncel
Consejera del Consejo Consultivo de Adolescentes de la Senaf Nación
Experiencia Liga Educación
Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba. Presidenta del IX Congreso Mundial
Intendente de la ciudad de Río Cuarto
Intendente de la ciudad de Villa María
Intendente de la ciudad de Río Tercero
Ministro de Trabajo de la Provincia de Córdoba
Ministra de la Mujer de la Provincia de Córdoba
Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Córdoba
Contadora General de la Provincia de Córdoba
Directora de Gestión Sanitaria de la Provincia de Córdoba
Presidenta Córdoba Obras y Servicios de la Municipalidad de Córdoba
Secretaria de Atención y Prevención de Salud Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba
Médico Pediatra, Presidente 2017 Regional de la Sociedad Argentina de Pediatría
Jueza Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y Género del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba
Juez de Familia de la Provincia de Córdob
Vocal de la Cámara de Familia de 2º Nominación de la Provincia de Córdoba
Asesora Letrada de niñez, adolescencia, violencia familiar y género del 10º turno de la Provincia de Córdoba
Abogada de NNyA del Instituto de Estudios Legales y Sociales de Abogado/a de Niñas, Niños y Adolescentes IELSAN
Secretaria de Extensión de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba
Subsecretaria de Discapacidad de la Provincia de Córdoba
Subsecretaría de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva
Coordinadora de la Cátedra de la Paz de la Universidad Provincial de Córdoba
Coordinador de Fundación ARCOR
Médico y profesor universitario de la Cátedra de Clínica Pediátrica Universidad Nacional de Córdoba
Abogada del Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal CECOPAL
Psicóloga, Postdoctorada en Investigación en Cs. Sociales en infancias y juventudes (CLACSO). Universidad Nacional de Córdoba
Integrante del espacio de infancia y adolescencia de Espacio Puentes Cura Brochero
Estudiante de la Escuela Secundaria ProA Experimental con Énfasis en Tic de Laboulaye
Estudiante del IPEM 201 "Leopoldo Marechal" de la Ciudad de Córdoba
Miembro del Parlamento y Consejero del Consejo Provincial de Adolescentes de la Senaf Córdoba
Estudiante de 5º año del IPEM 130 Raúl del Llano de Villa Allende. Experiencia Liga Educación
© Congreso Mundial 2022. Desarrollado Por PEP Solutions
Desde el centro de la ciudad de Córdoba, la línea de colectivo urbano Nº 72 accede hasta el
ingreso
del Centro de Convenciones.
En auto se puede acceder a través de Av. Circunvalación.